Actividades

1. Actividad de Reflexión, sobre la importancia del color en nuestro entorno.  Visualiza el siguiente vídeo.


En grupo de tres estudiantes, selecciona en la web, imágenes que permitan representar, la importancia del color.  Realizar un collage para socializar en clase.  Entrega el archivo para su revisión y calificación.



2. Actividad : Exploración del Blog
Explora las paginas teoría de color y características, visualiza los vídeos expuestos y realiza la evaluación planteada en este blog. 


Ejercicio práctico:
1. En el circulo cromático determina cuales colores hacen parte de lo denominados  cálidos y fríos.   
2. Menciona una característica de los colores que resultan de la mezcla de los colores de luz.
 
3. Utilizando vinilos con colores amarillo, azul y rojo.  en un octavo de cartón paja, crea el circulo cromático.

Pasos:  
1. Se dibuja un círculo de radio 10 cm.  En el centro se marcara un punto. 
2. Con una regla se dibuja una línea que pase por el centro del circulo, lo atraviese perpendicularmente y divida en dos.  Con el transportador de ángulos haremos divisiones a 30º. 

3. Se pinta el círculo cromático con los tres colores primarios. Deben estar separados entre sí por tres partes, tal y como se puede observar en la imagen.

4. Para realizar los siguientes colores del círculo, hay que hacer una mezcla a partes iguales de los colores primarios dos a dos, creando los colores secundarios:violeta, verde y naranja. Se colocaran como aparece en la imagen.

5. Por último, se mezclan los colores secundarios con los primarios para crear los terciarios. Se deben seguir los mismos pasos, anteriormente descritos.




Socializa con los demás compañeros la importancia de utilizar el circulo cromático.

3. Actividad Interacción de laboratorios virtuales
Interactúa con las aplicaciones alojadas en los enlaces propuestos, para dar respuesta a los cuestionarios planteados.


* Laboratorio virtual 1
Visita el enlace http://www.educacionplastica.net/MenuColor.htm 

Interactúa con las aplicaciones Síntesis aditiva, síntesis sustractiva y contraste del color y responde el siguiente cuestionario

2. A que se le llama proceso cuatricromía? 
3.Crea tu propio contraste de colores, realiza una captura de pantalla y conviértela en imagen jpg con el programa Paint. 

En la aplicación círculo cromático: 
Responde las siguientes preguntas:
4. Que colores y porcentajes utilizaste para crear el color rojo? 
5. Crea tu propio circulo cromático, teniendo en cuenta las instrucciones, descarga la imagen en pdf, o realiza una captura de pantalla y conviértela en imagen jpg con el programa Paint 


* Laboratorio virtual 2

Interactúa con cada uno de los enlaces propuestos el siguiente laboratorio virtual

y responde el cuestionario 

1. Como es el sistema que emplean los CCD de las videocámaras profesionales, para captar los colores luz? 
2. Como son reflejados los colores por nuestro sentido de la vista? 
3. Qué porcentaje utilizaste en los colores rojo, verde y azul para crear estos colores? 
4. A que se le llama el método offset? 
5. Menciona que ocurre con la imagen cuando tiene un (– 71%) de contraste. 
6. Como son los tonos de la imagen cuando tiene un porcentaje de saturación mínima? 
7. Que ocurre con la imagen cuando tiene un brillo alto de 100%. 
8. Donde se utiliza el término “temperatura del color” 
9. Porque el cielo en el día suele ser azul? 
10. Pinta las imágenes que aparecen en el tema “Rellenar con colores” 
11. Según lo que se explica ¿Cuál es el color real de las cosas? 
12. Responde si el entorno influye al percibirse los colores? 
13. Realiza la actividad del tema “colores y emociones”. realiza una captura de pantalla y conviértela en imagen jpg con el programa Paint. Guárdala y y envíala al correo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario